Anatomía de un cupcake
Me parece muy gráfica esta imagen porque refleja de forma muy esquemática la anatomía de un cupcake.
De forma resumida podríamos distinguir las siguientes partes en un cupcake:
Topping
Incluye los pequeños detalles que podemos colocar en la superficie del cupcake una vez ya colocada la cobertura (frosting o icing).
Ejemplos: Virutas de chocolate, perlas de azúcar de colores, lacasitos, coco, grano de azúcar de colores, spray comestible…
Frosting o icing
Estos dos términos se utilizan indistintamente, a pesar de que en principio algunos dicen que el icing es más brillante y menos espeso, frente al frosting que es denso y esponjoso.
Según esto, una crema de mantequilla (buttercream) sería un frosting y un glaseado de limón y azúcar sería un icing.
No obstante, todo esto es teórico. Existeng icings ya comercializados y preparados para decorar que son muy densos (por ejemplo los de la marca Wilton), por lo que en lo que todos coinciden es en que nos referiremos a frosting o icing indistintamente para referirnos a la crema que se coloca encima de la cupcake.
Ejemplos de frostings: buttercream, glaseado de queso fresco, fondant, crema de mascarpone o queso Philadelphia…
Masa
A parte de la receta básica podemos hacer variar los sabores de la ésta: vainilla,chocolate, plátano, coco, zanahoria, canela, fresa…
Molde
Se trata o bien de cápsulas de distintos colores (con flores u otros motivos de fiesta, lisos o rugosos) o bien de una bandeja de muffins o cupcakes específica para horno (metálica o de silicona).
Marta, molt interessant, m'ha encantat!!
Gràcies, ja saps que aqui estem pel que faci falta!