Pumpkin Spice Bundt Cake
Es la primera vez que repito dos recetas seguidas de Bundt. Pero el Bundt de hoy lo merece. De entrada no pensé que me gustase, prometo que no… Pero la textura y sabor de este Bundt son espectaculares y me atrevería a asegurar que es el mejor de todos los Bundts que he hecho hasta la fecha (pero… esto no lo digo siempre cada vez que hago uno? 😀 ). Desde que descubrí la web de The Food Librarian supe que se abría ante mí un largo camino en la elaboración de Bundts pues aunque quisiera es imposible acabarse sus espectaculares recetas. Tiene las recetas de Bunt Cake más geniales que he visto nunca. Así que aunque en una ocasión ya lo hice os vuelvo a recomendar que visiteis su página.
Bueno pues acabemos con el misterio… Tras el éxito de estas galletas especiadas que hice hace ya unos meses, cuando vi la receta de hoy me dije «porqué no probar…??». El resultado ha sido increíble. La textura de este Bundt y ese sabor multiespeciado son indescriptibles. Tendréis que hacerlo en vuestras casas para poder saber a qué me refiero.
Receta de The Food Librarian
Ingredientes para un Bundt de 10 tazas:
- 115 g de mantequilla
- 196 g de harina
- 1 cucharadita de bicarbonato
- 1/4 cucharadita de levadura química Royal
- 1/4 cucharadita de sal
- 1/2 cucharadita de canela molida
- 1/4 cucharadita de nuez moscada
- 1/8 de clavo molido
- 336 g de light brown sugar
- 2 huevos L
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 225 g de puré de calabaza
- 112 g de buttermilk
Preparación en mi KA:
- Precalentar el horno a 175ºC y engrasar el molde de Bundt a lo largo de todos sus recovecos, con mantequilla o spray desmoldante.
- Tamizamos la harina, bicarbonato, Royal, sal y especias. Reservamos.
- Batimos la mantequilla con el azúcar 5 minutos a velocidad 4.
- Añadimos el extracto de vainilla batiendo 1 min a velocidad 1.
- Añadimos los huevos semibatidos a mano incorporando uno a uno sin incorporar el segundo hasta que el primero esté bien integrado en la masa (batimos cada huevo unos 2 min a velocidad 1).
- Añadimos el puré de calabaza, batiendo a velocidad 1 durante 2 minutos.
- A velocidad 1 añadimos la harina y el buttermilk: intercalamos 1/3 de harina, la mitad del buttermilk, 1/3 de harina, la mitad restante de buttermilk y el tercio restante de harina. Batimos hasta que veamos que los ingredientes están integrados evitando sobrebatirlos. Acabamos de mezclar a mano con una espátula de silicona.
- Pasamos la masa obtenido al molde de Bundt, dando unos «meneítos» para alisar la superficie.
- Horneamos 55 minutos. Una pez pasado este tiempo dejamos reposar 10 minutos y desmoldamos dejando enfriar del todo el Bundt.
Ingredientes glaseado de vainilla:
- 236 g de azúcar glass
- 2 cucharadas y media de leche entera
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
Preparación en mi KA:
- Batimos todos los ingredientes a la vez 2 minutos a velocidad 1. Una vez horneado el Bundt lo esparcimos de forma errática sobre la superficie del Bundt.
NOTAS:
- A pesar de que la receta original no llevaba, como en mis últimas recetas he usado jengibre molido lo añadí también en esta receta al resto de especias (1/4 cucharadita) y le dio un sabor francamente especial.
- El Bundt está riquísimo así que para la decoración externa podeis usar un glaseado como el de la receta o espolvorear simplemente un poco de azúcar glass tamizado. Otra opción magnífica es comérselo tal cual sin decorar. Es lo que haré la próxima vez que repita esta receta!! 😀
- Yo usé un bote de puré de calabaza ya listo para usar para ganar tiempo y siguiendo la receta original. Como no es fácil de encontrar si no teneis podeis meter la calabaza al horno y una vez asada hacer puré dejando que pierda toda el agua que sea posible y de este modo no echar a perder la masa del Bundt. Por si a alguien le interesa yo compré aquí el bote, que por cierto podeis ver en esta foto:
Este Bundt Cake ha sido todo un descubrimiento que os recomiendo probar sobretodo a los amantes de las especias. Además contiene puré de calabaza y menor cantidad de harina de la habitual, con lo que también es una receta saludable! Que lo disfruteis!
Hola Marta, me has dejado flipando con tus fotos y salivando con ganas de hacer uno de estos pasteles a la de ya y degustarlo. Me encanta el jengibre y he visto que lo has usado en varias recetas. Felicidades por tu estupendo blog y muy agradecida de unas recetas tan detalladas y tan bien explicadas. Un beso
muchas gracias carmen!
Me encanta esta receta y su presentación. Eres genial! felicidades!!
Gis
Gracias x tus palabras gisela. Un bsote!
Bueno pues está clarísimo como el agua, este lo hago yo como me llamo Cristina!! antes de escribirte yame he impreso la receta jejejejejeejeje
Mmmm…imgino el aroma tanto el que debe quedar en la casa al hornearlo como en el paladar! que ricooooooooo. Ya te contaré que tal cuando lo haga.
Mil gracias por la receta.
Muaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
P.D, De este blog que mencionas yo hice los Cinnamon Squares y de fábula!!!! ñam ñam ñam..
Pues digo yo que ha de quedar superbueno… Jolines es que se ve divino!!!Ñam ñam ñam!!!
Tiene una pinta espectacular… me encanta. Por cierto, con la KA para estos bundts bates ¿con la varilla o con la pala? Gracias.
Gracias Juana! El batido lo hago sp con la pala de la KA.
Un beso!!
Que sepa todo el mundo que hice este Bundt y es el Bundt más bueno del mundo mundial.
Debéis hacerlo tod@s, pues de verdad que es una ricura!!!
Gracias Marta 😉
Gracias criss!! La receta y las fotos t han quedado geniales!!! M alegra q t guste!!!!
Un besote!