Spiced Carrot Cake
Llevo casi un año queriendo hacer un Carrot Cake… Casi un año! Y por fin me he quitado el «mono». La primera vez que probé uno fue en Escocia. En una visita al Edinburgh Castle estaba desfallecida y tenía un hambre tremenda, así que allí mismo había un restaurante donde vi una tarta que parecía muy casera y me quedé mirándola fijamente. Aquel sabor tan especial, que lo describiría como un sabor a carrot cake sin más me entusiasmó cuando le di el primer bocado. Estaba espectacular!!! Desde entonces he probado cupcakes de carrot cake, alguna otra tarta con zanahoria… Pero nada que ver con aquel sabor. Así que me prometí que un día haría una parecida en casa y por fin llegó el día.
He adaptado la receta del bizcocho de Martha Stewart y he usado un cream cheese frosting basado en una receta de un libro de la Hummingbird Bakery de Londres. Creo que ha quedado un Carrot Cake muy digno y re-que-te-sabroso. Puedo decir que es una receta más saludable que la de otras tartas empezando por el bizcocho que no contiene mantequilla además de que contiene zanahoria que le aporta fibra y por descontado que la canela le aporta el toque especiado típico de un Carrot Cake. ¡A disfrutarlo! 🙂
Receta adaptada de Martha Stewart y de The Hummingbird Bakery Cookbook
Ingredientes para 2 bizcochos en molde tipo layer cake de 18cm:
- 230g de harina
- 110 g de aceite de girasol
- 2 cucharaditas de bicarbonato
- 2 cucharaditas de canela molida
- 1/2 cucharadita de sal
- 4 huevos L
- 200 g de azúcar blanquilla
- 100 g de azúcar moreno integral de caña (light brown sugar)
- 176 g de yogurt desnatado natural
- 277 g de zanahoria picada
- un puñado de nueces (opcional)
Preparación (en mi KA):
- Precalentar el horno a 175ºC.
- Engrasar con matequilla derretida o spray desmoldante los 2 moldes de layer cake de 18 cm y reservar.
- Tamizar la harina, canela, bicarbonato y la sal. Reservar.
- A velocidad 3 mezclar durante 3 minutos el yogurt con el azúcar y el aceite.
- A velocidad 1 añadir a la mezcla anterior los huevos, mezclando cada uno durante 1.5 minutos sin incorporar el siguiente hasta que el anterior esté bien integrado a la masa. Al no haber mantequilla la integración será bastante rápida.
- Añadimos la mezcla de harina y batimos lo justo hasta que la mezcla quede bien integrada.
- Por último añadimos la zanahoria batiendo escasamente a velocidad 1 hasta que los trocitos de zanahoria se hayan incorporado bien a la masa.
- Hornearemos unos 40 minutos.
- Una vez retirados del horno, dejaremos reposar los bizcochos dentro del molde sobre una rejilla 10-15 minutos, desmoldando inmediatamente y dejando enfriar sobre la rejilla los bizcochos ya desmoldados.
Ingredientes para para el cream cheese frosting:
- 300g de azúcar glass (tamizado)
- 100g de mantequilla
- 250 g de queso crema
Preparación (en mi KA):
- Mezclamos el azúcar y la mantequilla a velocidad 3 durante 5 minutos, comprobando que la mezcla sea uniforme y no haya trozos de mantequilla sin derretir.
- Añadimos el queso crema batiendo durante 5 minutos a velocidad 4.
Montaje de la tarta:
- Rellenamos generosamente con el frosting de queso el espacio comprendido entre los dos bizcochos.
- Vertemos el resto de frosting sobre el bizcocho superior, ayudándonos de una espátula metálica para repartirlo por la superficie.
- Espolvoreamos canela molida sobre la tarta.
- Picamos unas nueces y las espolvoreamos sobre la superficie de la tarta.
NOTAS:
- Para el frosting de queso he usado bastante menos cantidad de azúcar que la que recomendaba el libro, para mi gusto así está estupenda, pero los más golosos podeis usar más cantidad.
- Para elaborar el frosting es muy importante que la mantequilla esté a temperatura ambiente y la crema de queso fría de la nevera.
- Siempre utilizo queso de la marca Philadelphia normal (no light) para elaborar cream cheese frosting. Las marcas blancas no me dan buenos resultados.
- Como espolvoreé canela molida en la superficie de la tarta usé sólo 1 cucharadita y media en la masa del bizocho, pero esto es a gusto del consumidor.
- Si lo preferís el frosting de queso puede usarse para rebozar la totalidad de la tarta, incluyendo los laterales. Yo preferí dejar los laterales descubiertos.
Si quereis una tarta saludable, con fibra y con un sabor especiado muy rico este Carrot Cake es vuestra tarta!
Hola Marta! esta tarta la voy a hacer fijo, que buena pinta tiene… Además de ingredientes no se ve muy complicada. A mi maridito le va a encantar 😀
Gracias Marta y felicidades por el blog!
Hola Cristina gracias por tus comentarios. Os encantará! 1 beso
Cuando era pequeñita mi mama me preparaba una torta de zanahoria muy rica. De pronto vi tus lindas fotos y me recordó a ella. Se ve divina Marta. La he imprimido y la haré en los próximos días. Muchas gracias.
Abrazos,
Isa
Adoro los Carrot Cake!!! me encantan! yo hice uno no hace mucho y bueno…qué decir tiene que me lo comí en un pis pas! jajaja
Por supuestísimo me anoto tu maravillosa receta que es tan deliciosa y perfecta como siempre! ñammmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Hola Criss,
bueno esta receta está deliciosa, para que te voy a engañar! No pienses en los Kg. Si lo hiciste y te lo comiste y voló.. que te quiten lo bailao!
Un besote! 😉
Hola Marta! Ayer hice esta receta de carrot cake. Estaba impresionante. Te puedo decir que practicamente ya no queda nada… Muchas gracias por compartir. Un bsito
Mariló
Me alegra q t guste. Esta de muerte!! Un bso!