Hi-hat cupcakes
Hace mucho tiempo que quería hacer estos cupcakes. Cuando vi por primera vez uno de ellos me pareció una idea superoriginal decorar el merengue con una capita de chocolate muy fina. Así que empecé a investigar y descubrí que son muy conocidos gracias a Martha Stewart aunque la receta original es de Elinor Klivans. No he usado la receta de Martha íntegramente, he hecho un apaño tomando como base de cupcake de chocolate otra receta, que además no contiene mantequilla. Los cupcakes resultantes han sido deliciosos. Por si teneis curiosidad probé mi primer hi-hat cupcake en Florentine. Una visita obligada en Barcelona si os gustan los cupcakes.

La cubierta de chocolate alrededor del merengue los convierte en unos cupcakes vistosos además de llamativos.
Como estos cupcakes se conservan en nevera son una opción estupenda para darles un bocado la mar de fresco durante el veranito.
Usé unos wrappers negros de topitos que me encantan que compré en la La Bolsera para envolver el cupcake. Parece que le da un aire más misterioso… Invitan a descubrir que se esconde detrás. Bueno vamos con la receta, no?
Receta adaptada de Marta Stewart y del blog Chef in training.
Ingredientes 16-17 cupcakes:
- 243 ml de agua caliente
- 62 g de cacao puro en polvo (yo usé Hershey’s)
- 246 ml de buttermilk
- 345 g de azúcar
- 2 huevos L
- 100 ml de aceite de oliva
- 1 y 1/2 cucharaditas de extracto de vainilla
- 287 g de harina
- 2 cucharaditas de levadura
- 1 cucharadita de bicarbonato
- 1/2 cucharadita de sal
- 125 ml de nata para montar (35.1% materia grasa)
Preparación en mi KA:
- Precalentar el horno a 150ºC.
- Preparamos una bandeja de metal para cupcakes con las cápsulas que elijamos.
- Tamizamos harina, levadura, bicarbonato y sal en un bol. Reservamos.
- Tamizamos el cacao en polvo en el bol de la KA y vertemos el agua caliente hasta que el cacao se haya disuelto del todo.
- Añadimos el buttermilk y el azúcar mezclando a velocidad 1 unos segundos.
- Añadimos uno a uno los huevos semibatidos batiendo unos segundos.
- Añadimos el aceite y extracto de vainilla batiendo 1 minuto más a velocidad 1.
- Añadimos la mezcla de harina a lo anterior batiendo lo justo hasta que no veamos grumos.
- Añadimos la nata y mezclamos un minuto más a velocidad 1.
- Pasamos la masa a nuestras cápsulas de papel y horneamos unos 22-25 min.
- Dejamos enfriar transfiriendo a una rejilla los cupcakes.
Ingredientes para para el Seven-Minute frosting:
- 150 g+ 1 cucharada de azúcar blanquilla
- 77.5 ml de agua
- 1 cucharada de light corn syrup (yo usé Karo)
- 90 g de claras de huevo pasteurizadas a temperatura ambiente
- 1 cucharadita de extracto de limón
Preparación en mi KA:
- Introducimos el azúcar (reservando una cucharada), agua y Karo en una olla, llevando la mezcla a ebullición a fuego medio, removiendo alguna vez hasta que el azúcar esté disuelto.
- Una vez disuelto el azúcar, colocaremos un termómetro de azúcar en la olla vigilando hasta que el sirope alcance una temperatura de 110ºC .
- Mientras esperamos que el sirope llegue a la temperatura adecuada, en el bol de la KA y usando el accesorio varillas batimos las claras empezando a velocidad 2, aumentando hasta 4 hasta que se formen picos blandos.
- Añadimos a la mezcla de claras sin dejar de batir la cucharada de azúcar que teníamos reservada.
- Una vez el sirope alcance los 110ºC lo retiramos del fuego y lo vertimos directamente sobre nuestro bol de la KA a con las claras montándose a velocidad baja y la KA en marcha. Verteremos el sirope lentamente y nunca directamente sobre las varillas de nuestra KA, para evitar que cristalice al contactar con ellas.
- Una vez vertido todo el sirope dentro del bol lentamente aumentamos a velocidad 7-9 batiendo sin parar unos 7-8 minutos.
- En el último minuto de batido añadimos 1 cucharadita de extracto de vainilla.
- Introduciremos el merengue obtenido en una manga pastelera con una boquilla 2A de Wilton (o similar) para decorar nuestros cupcakes. Iremos haciendo espirales sobre la superficie de los cupcakes ya reposados.
- Pasaremos los cupcakes ya con el merengue a una bandeja y los dejaremos reposar en la nevera mientras preparamos la cobertura de chocolate.
Ingredientes cobertura de chocolate:
- 340 g de chocolate para fundir (pepitas o barra a trocitos)
- 20 ml de aceite de girasol
- 10 ml de golden syrup
Preparación:
- En el microondas derretimos el chocolate durante 1 minuto-1minuto y medio a potencia máxima.
- Retiramos del microondas y comprobamos que el chocolate esté fundido sin quemarse.
- Añadimos el golden syrup y el aceite y mezclamos.
- Dejamos reposar unos 15 minutos para que no esté caliente dentro de un vaso alto.
Montaje y relleno de los cupcakes:
- Una vez esté templado el chocolate que hemos fundido retiramos los cupcakes de la nevera.
- Introducimos el cupcake del revés mojando la parte cubierta por merengue dentro del vaso. Retiramos inmediatamente.
- Los cupcakes es mejor conservarlos en la nevera.
NOTAS:
- La masa original de estos cupcakes contenía sour cream. A mí no me gustó el resultado y tras varios intentos probé la receta que veis en el post y quedan mucho más ricos gracias al buttermilk.
- Los cupcakes no aguantan más de 3 días en la nevera, pues se acaban secando.
- Uno de los miedos a la hora de hacer estos cupcakes es que cuando sumergimos el cupcake boca abajo en el recipiente con el chocolate el merengue senos «suicide» dentro. Si os tuviera que dar algún tip para que eso no ocurra os diría que hundais en el vaso con chocolate justo sólo la parte del merengue (sin llegar a sumergir la masa del cupcake).
- Si quereis ver la receta original de Martha y como prepara los distintos pasos basta con pinchar aquí.
Francamente lo más curioso de estos cupcakes es su sorprendente y espectacular corte, donde el merengue queda rodeado de chocolate por todas partes! Si sois amantes del cupcake y del chocolate estos cupcakes deberían estar en vuestro listado de imprescindibles.
Que bonitos y que gracia en la presentación. Estos cupcakes los vi hace ya tiempo en un libro y me daban mucho respeto. Tendre q intentarlo a ver si me quedan por lo menos la mitad d bonitos que a ti. Un beso y felicidades!
Carlota
Muchas gracias Carlota. Si lo intentas verás que no son tan complicados! Un besote
No hay mas que ver su aspecto para saber que deben estar increíbles, te has salido mega perfectos. Espectacular! Cómo siempre
Ptonets
Gracias guapa!! 😀
Irresistibles Marta! Además t quedaron preciosos!
Hola!!!!!!
Pero buenoooooo, y yo sin enterarme!! no tengo perdón! mira que me rechiflan los Hi-hat, hace años los descubrí y los tengo pendientes de publicar. Los suelo hacer de vez en cuando y no los hago cada día porque me conozco y me los comería todos, así que en 2 meses estaría el doble de lo que estoy!
Me apasionan los Hi-hat!!
Te han quedado perfectos y las fotos increibles,como siempre.
Muaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Jajaja… No los habias visto? Pues ya quiero ver los tuyos q estaran d muerte de la buena! A mi también m encantan los hi hat…!
Me gustaria saber que significa: ¿ en mi KA ? Gracias ^^
Hola iris, KA=KitchenAid. Saludos!