Oatmeal Doughnuts with Maple Glaze
Creo que tener en casa un molde para hornear donuts es a estas alturas indispensable. Sí, abrimos los armarios de la cocina y encontramos todo tipo de cacharrería reposteril que en su día compramos «por si acaso», «para tenerlo», «esto seguro que lo acabo usando», «esto lo voy a necesitar»… Y luego no lo usamos ni cara al aire!!! Un claro ejemplo de ello es el famoso tapete de silicona para macarons, que está y quedará sin estrenar en un cajón de mi cocina… 🙁 En fin, digo lo del molde de donuts porque los donuts al horno son muy fáciles de preparar, resultones y sobretodo a los más peques de la casa les rechiflan con su agujerito central. No me gusta hacer donuts clásicos, lo considero demasiado «fritanga» la verdad, y hay que irse cuidando. La receta de hoy es de donuts al horno y además muy sana, nada de mantequilla y contiene avena.
Qué más se puede pedir? Tuve que repertir la receta porque la original no estaba del todo bien, pero nos ha gustado mucho y además es una merienda sana y rápida. Ahí va!
Receta adaptada del blog Stir&Scribble.
Ingredientes { para 12 donuts grandes + 12 donuts mini }:
- 145 g de harina de todo uso
- 89 g de copos de avena triturados (o de harina de avena)
- 117 g de azúcar moreno de caña (dark brown sugar)
- 2 t de levadura tipo Royal
- 1 t de sal marina Maldon
- ½ t de canela molida
- ½ t de nuez moscada en polvo
- 180 ml de leche entera
- 2 huevos L
- 1 t de extracto de vainilla
{t= cucharadita; T= cucharada}
Preparación en mi KA 5KPM5:
- Precalentar el horno a 160 ºC.
- Engrasamos con spray desmoldante un molde para donuts. Si tenemos molde mini y grande engrasamos ambos pues la masa da para unas cuantas unidades de cada. Reservamos.
- Trituramos en un procesador de alimentos o en el Thermomix los copos de avena a velocidad máxima hasta que quede muy fina. Si ya tenemos harina de avena nos saltamos este paso.
- En un bol tamizamos juntos: la harina, los copos de avena triturados, la sal, la levadura química y las especias.
- En el bol de la KA batimos a velocidad 1 los 2 huevos L juntos.
- A continuación añadimos el azúcar moreno, la leche y el extracto de vainilla. Batimos lo justo hasta integrar todo.
- A la misma velocidad añadimos a cucharadas la mezcla de harina sobre la anterior, parando cuando esté todo integrado.
- Cortamos con una tijera la puntita de una manga pastelera desechable y la rellenamos con la masa obtenida.
- Llenamos cada cavidad del/los molde/s de donuts hasta ⅔.
- Horneamos unos 9-10 min los donuts más grandes y unos 6-7 min los donuts mini.
- Una vez horneados desmoldamos enseguida transfiriendo los donuts a un rejilla de enfriado. Dejamos enfriar del todo un buen rato para luego aplicar el glaseado.
{KA= KitchenAid}
Ingredientes para el glaseado de sirope de arce:
- 115 g de azúcar glass tamizado
- 1 T de sirope de arce
- 1 T y 1t de leche entera
- 1 t de extracto de vainilla
{t= cucharadita; T= cucharada}
Preparación en KA 5KPM5:
- En el bol de la KA colocamos todos los ingredientes y el accesorio varillas. Batimos a velocidad 4 hasta que todo esté integrado. Si queremos rectificar la consistencia añadimos más o menos leche.
- Sumergimos un lado del donut en el glaseado y dejamos secas sobre una rejilla.
- Repetimos con el resto de donuts.
NOTAS:
- Por si os interesa este es el molde de donuts que yo usé. La masa me dio para dos de esas bandejas y también hice una hornada con este otro molde.
- Los donuts no llevan mantequilla ni aceite, con lo que no debemos dejarlos muchos días porque tenderán a secarse.
- La masa del donut contiene poco azúcar ya que el glaseado contiene sirope de arce que les aporta bastante dulzor. Podeis jugar a reducir azúcar glass del glaseado y aumentar el de la masa, eso ya a gustos.
Adoro el sirope de arce o maple syrup. En EEUU y sobretodo en Canadá lo suelen tomar casi exclusivamente con los pancakes en el desayuno. Tengo que publicar un día una recetita muy rica con este ingrediente, es muy versátil y siempre tengo en casa, incluso a veces me lo tomo con el café en lugar de poner azúcar, y no os cuento nada sobre los caramelos de maple syrup. Mmmm…! El sabor del maple syrup es intenso y peculiar y por suerte lo podemos comprar en España en grandes almacenes. Estoy pensando que el maple syrup me da para un post entero… A ver si me lo preparo, aunque con el follón que llevo… ya veremos! jijiji
Ahora voy a por el penúltimo donut que queda… 😉
Hola Marta, que donuts tan apetecibles! Ha sido verlos y ya se me llenaba la boca de saliva…
Y por cierto me encantan tus recetas y tu blog.
Besazo
Yoli
Muchas gracias Yoli! 🙂
brutales! oye y me gustan mucho las fotos, los hace irresistiblessss
felicidades. muakis
Isabel
Gracias isabel!